FORMACIÓN PARA PROFESIONALES Y FAMILIAS
DESCUBRE ECS
Claves para acompañar en el estudio
Para familias y profesionales

Curso online
En casa:
-
¿El conflicto en casa se complica por el tema de los estudios?
-
¿Ya no sabes cómo hacer para motivarle?
-
¿Te desespera su desgana y su falta de implicación?
-
¿Haces tú parte de la tarea y ni aún así? Por ejemplo, le haces los esquemas para que solo tenga que estudiarlos y ¡ni con eso!
-
¿Tienes que estar pendiente de lo que tiene que entregar y hacer?
Si eres docente:
-
¿Sientes que hay alumnos a los que no llegas?
-
¿Te faltan recursos para motivar a tus estudiantes?
-
¿Les repites que son capaces pero no se lo creen y no se ponen en marcha?
-
¿Les cuesta concentrarse y lo que has probado no termina de funcionar?
¿Cómo saber si este curso es para ti?
¿Para quién es?
-
Profesores, maestros y docentes en general.
-
Familias con preocupación por los estudios de sus hijos e hijas.
-
Psicólogos, pedagogos y psicopedagogos.
-
Profesores de academias y clases particulares.
-
Educadores y facilitadores de educación emocional que acompañen adolescentes y a sus familias.
-
Personas que tengan interés en mejorar la motivación hacia el estudio de los adolescentes con los que trabaja.

¿Qué te vas a encontrar?
-
Una nueva forma de comprender el estudio olvidándonos de repetir sin sentido.
-
Una forma de acompañar que motiva y capacita más.
-
Cómo soltar el control para que se hagan responsables de su propio proceso de estudio.
-
Aumentar la paciencia y la comprensión en esta etapa tan difícil.
-
Menos conflictos y problemas por el estudio y mejorará la relación.
-
Alternativas a memorizar que le van a dar mejor base para su futuro.
-
Conocerte mejor y ver cómo puedes mejorar tu comunicación.
-
Descubrir una forma nueva de comprenderles para mejorar la relación.
Los errores más frecuentes cuando queremos motivar a un estudiante:
-
Tener el control y dirigir continuamente sin que puedan tomar decisiones.
-
Hacer las cosas por ellos y esperar que aprendan con lo que hacemos los adultos.
-
Aceptar malos resultados teniendo solo en cuenta el esfuerzo, no les capacita.
-
Compararlo con otras personas: hermanos, amigos o familiares.
-
Dejarle quedar mal delante de otras personas con sus malos resultados o malos hábitos.
-
Enfocarse solo en lo negativo y no valorar lo bueno, da la sensación de que nada es suficiente, siempre hay algo mal.
La buena noticia es que puedes hacer mucho sin estudiar en su lugar: aprende a acompañarle de una nueva forma que motiva, capacita y da resultados.
¿Cómo es este curso?
-
100% online: accedes desde esta plataforma.
-
Videos breves que puedes parar y ver a tu ritmo, como si fuese una serie.
-
Material de apoyo para comprender mejor.
-
Tutoría online con la formadora para comentar tu caso y aplicarlo mejor.
-
Acceso ilimitado.

¿Qué dicen los ya han participado ?
Me ha flipado lo bien que lo explica todo Ana, he visto todas las partes y realmente tienes herramientas muy eficaces, te cambia la mentalidad por completo. No me esperaba algo tan asequible ni tampoco con tantas soluciones. Es que además lo aplicas para tu vida, hasta en el trabajo he notado el cambio de chip.
— Carmen —
¡Ojalá me hubiese enterado de todo esto antes! Cuantos disgustos me ahorraría. Yo no sabía que era tan fácil, me estuve complicando la vida tanto tiempo y al fin encontré la solución. Me alegro porque con mi hijo menor ya puedo hacerlo mejor.
— Margarita —
Lo que más me gusta es el formato de verlo cuando yo quiera. Siempre quería hacer las formaciones de Ana, pero o me cuadraban lejos o no podía ir. Así puedo verlo tranquilamente. Aún no lo he terminado pero ya he podido aplicar alguna cosa, estoy segura de que me valdrá mucho.
— Natalia —
Llevo 8 años de docente en la ESO dando clase de biología y yo pensaba que mis alumnos ya sabían cómo estudiar porque les enseñaban en primaria. No me puedo creer que esto no esté en los centros y no se lo enseñemos a los alumnos, por mi parte, yo voy a empezar a verlo en mis tutorías y voy a cambiar mi forma de hacer exámenes. Ahora entiendo muchas cosas y creo que podré conectar mejor con ellos.
— Tony —

Próximamente contaremos también con la versión de acompañamiento en la etapa de Educación Primaria. Las necesidades en el estudio antes de 10-12 años son diferentes y por los tanto, nuestra forma de acompañarles también se puede adaptar. La versión de 6 a 12 años tendrá el mismo formato con contenido específico: comprenderemos cómo aprende el cerebro infantil, por qué les cuesta tanto ponerse con la tarea y qué podemos hacer para que sea menos difícil... un montón de herramientas que te ayudarán mucho en tu día a día. Pídelo para que te avisemos en cuanto esté disponible. ¡Ya falta poquito!

La motivación debe ser capacitante, que provoque en el otro la sensación de que puede y es capaz, y pocas veces se consigue diciéndoselo, casi siempre hay que hacer algo más. Y eso es lo que vemos en nuestras formaciones según las circunstancias de cada entorno o situación.
Nuestro claro objetivo es poder llegar a más familias y a más estudiantes que sufren en su día a día a causa de las notas, de las exigencias que pesan sobre ellos y que les desbordan o bloquean. Todos quieren sacar buenas notas y organizarse bien, pero no todos saben cómo hacerlo. La cuestión es que nuestro acompañamiento no paralice, no les bloquee más, ni les confunda. Veremos qué se puede hacer y cómo ayudar mejor según cada caso.
MÁS FORMACIÓN PARA PROFESIONALES Y FAMILIAS
Charla para familias- Introducción
En directo online o presencial.
